El Yasuní es una entidad biótica y socio-económico-política compleja. Es un hábitat ecológicamente sensible, culturalmente vulnerable y constituye una frontera violenta, o espacio en construcción sometido al despojo de sus elementos constitutivos donde hombres y mujeres waorani, tagaeri–taromeni, aún libres, mueren en la ignominia de una violencia inducida por la voracidad del capital extractivo. Es un espacio panoptizado debido a la caótica superposición de categorías político-administrativas para la conservación, extracción, agricultura, etc., con base en marcos jurídicos e institucionales débiles y hasta contradictorios que coadyuvan al deterioro de la selva e inobservancia de los derechos colectivos de los pueblos originarios. Hace sesenta años ya, misioneros evangélicos y lingüistas de la Universidad de Oklahoma, aterrizan en las riberas del río Curaray (provincia del Pastaza) en función de contactar “salvajes” para convertirlos al evangelismo y limpiar el área de obstáculos al proceso de integración regional; este es el momento en el que guerreros waorani rechazan la irrupción de los extranjeros (cowodes) en su casa y les dan muerte. En adelante, esta verde geografía no ha dejado de ser objeto de peregrinaciones religiosas, académicas y, particularmente, extractivistas que han puesto en riesgo la existencia de los pueblos en aislamiento voluntario. En medio de esta vorágine, los extraños de la selva, de agresores han migrado a pacificadores de la violencia entre indígenas contactados y no contactados. En diciembre del 2012 fueron waorani los que murieron; en abril de 2013 son tagaeri o taromenai los que mueren; los unos y los otros perecen en el miasma de una violencia intraétnica que no responde a dispositivos culturales, sino a los efectos infalibles de los dardos del integracionismo disparados por la (i)racionalidad del capital transnacional. Desde la presencia de este cowode en el Yasuní, este lugar singular tiene el karma de un espacio maldito.

Yasuní zona de sacrificio, Análisis de la iniciativa ITT y los derechos colectivos indígenas

DE MARCHI, MASSIMO;PAPPALARDO, SALVATORE
2013

Abstract

El Yasuní es una entidad biótica y socio-económico-política compleja. Es un hábitat ecológicamente sensible, culturalmente vulnerable y constituye una frontera violenta, o espacio en construcción sometido al despojo de sus elementos constitutivos donde hombres y mujeres waorani, tagaeri–taromeni, aún libres, mueren en la ignominia de una violencia inducida por la voracidad del capital extractivo. Es un espacio panoptizado debido a la caótica superposición de categorías político-administrativas para la conservación, extracción, agricultura, etc., con base en marcos jurídicos e institucionales débiles y hasta contradictorios que coadyuvan al deterioro de la selva e inobservancia de los derechos colectivos de los pueblos originarios. Hace sesenta años ya, misioneros evangélicos y lingüistas de la Universidad de Oklahoma, aterrizan en las riberas del río Curaray (provincia del Pastaza) en función de contactar “salvajes” para convertirlos al evangelismo y limpiar el área de obstáculos al proceso de integración regional; este es el momento en el que guerreros waorani rechazan la irrupción de los extranjeros (cowodes) en su casa y les dan muerte. En adelante, esta verde geografía no ha dejado de ser objeto de peregrinaciones religiosas, académicas y, particularmente, extractivistas que han puesto en riesgo la existencia de los pueblos en aislamiento voluntario. En medio de esta vorágine, los extraños de la selva, de agresores han migrado a pacificadores de la violencia entre indígenas contactados y no contactados. En diciembre del 2012 fueron waorani los que murieron; en abril de 2013 son tagaeri o taromenai los que mueren; los unos y los otros perecen en el miasma de una violencia intraétnica que no responde a dispositivos culturales, sino a los efectos infalibles de los dardos del integracionismo disparados por la (i)racionalidad del capital transnacional. Desde la presencia de este cowode en el Yasuní, este lugar singular tiene el karma de un espacio maldito.
2013
9789978674024
File in questo prodotto:
Non ci sono file associati a questo prodotto.
Pubblicazioni consigliate

I documenti in IRIS sono protetti da copyright e tutti i diritti sono riservati, salvo diversa indicazione.

Utilizza questo identificativo per citare o creare un link a questo documento: https://hdl.handle.net/11577/2805756
Citazioni
  • ???jsp.display-item.citation.pmc??? ND
  • Scopus ND
  • ???jsp.display-item.citation.isi??? ND
social impact