Intersecando teoría postcolonial y gender studies, este volumen se encarga de fundar un territorio imaginario llamado ‘Queeramérica’, donde la ‘naturaleza’ es estudiado montaje, las fronteras son inciertas y las identidades ambiguas. Los cuerpos diferentes y diversamente orientados que deambulan por estas páginas son, sobre todo, ‘cuerpos locales’, emblemáticos de una manera inédita de desglosar el lema de lo local y ‘llevar’ el estigma periférico: cuerpos libertariamente desconfinados sin llegar a ser rendidos al discurso de la transitividad universal. Detectando un distintivo ‘giro queer’ en los quehaceres literarios hispanoamericanos a partir de los años 90 del pasado siglo, la investigación se concentra en las borrosas ‘visiones de Latinoamérica’ que, después de los mitos y el desencanto, empiezan a salir de los talleres de tres autorías fuertes del canon chileno: Pedro Lemebel, Diamela Eltit y Roberto Bolaño, los responsables de una versión productivamente torcida del ‘viejo y embustero cuento’ de la identidad hispanoamericana, los pioneros de un inédito lugar de la cultura en el que muchos escritores del nuevo milenio echarán raíces.
'Performar' Latinoamérica. Estrategias queer de representación y agenciamiento del Nuevo Mundo en la literatura hispanoamericana contemporánea
Gabriele Bizzarri
2020
Abstract
Intersecando teoría postcolonial y gender studies, este volumen se encarga de fundar un territorio imaginario llamado ‘Queeramérica’, donde la ‘naturaleza’ es estudiado montaje, las fronteras son inciertas y las identidades ambiguas. Los cuerpos diferentes y diversamente orientados que deambulan por estas páginas son, sobre todo, ‘cuerpos locales’, emblemáticos de una manera inédita de desglosar el lema de lo local y ‘llevar’ el estigma periférico: cuerpos libertariamente desconfinados sin llegar a ser rendidos al discurso de la transitividad universal. Detectando un distintivo ‘giro queer’ en los quehaceres literarios hispanoamericanos a partir de los años 90 del pasado siglo, la investigación se concentra en las borrosas ‘visiones de Latinoamérica’ que, después de los mitos y el desencanto, empiezan a salir de los talleres de tres autorías fuertes del canon chileno: Pedro Lemebel, Diamela Eltit y Roberto Bolaño, los responsables de una versión productivamente torcida del ‘viejo y embustero cuento’ de la identidad hispanoamericana, los pioneros de un inédito lugar de la cultura en el que muchos escritores del nuevo milenio echarán raíces.File | Dimensione | Formato | |
---|---|---|---|
Performar Latinoamérica.pdf
accesso aperto
Tipologia:
Published (publisher's version)
Licenza:
Creative commons
Dimensione
1.79 MB
Formato
Adobe PDF
|
1.79 MB | Adobe PDF | Visualizza/Apri |
Pubblicazioni consigliate
I documenti in IRIS sono protetti da copyright e tutti i diritti sono riservati, salvo diversa indicazione.