En el panorama del nuevo milenio destaca la irradiación por todo el continente de un “discurso fantástico” de nueva cosecha que intersecta motivos que rebasan las más diversas fronteras de la speculative fiction contemporánea (el gótico, la ciencia ficción, la fantasía más o menos oscura, el new weird…). Esa promiscuidad genérica se corresponde, por otro lado, con la tendencia a la refusión inestable de elementos culturalmente encontrados, contrabandados por debajo de la que antes era la demarcación fuerte de lo local y lo foráneo (lo propio y lo ajeno) y que ahora favorece, en cambio, la yuxtaposición perturbadora entre manifestaciones de “lo externo” imperscrutable vinculadas con el folklor radical y la memoria sofocada del territorio y evasivas mitologías pop que flotan por el (ciber)espacio global. El clash cultural y epistémico que así se produce, socavando a la vez la autoridad del principio de realidad y la coherencia de las categorías identitarias, resucita el fantasma de ciertos antiguos constructos latinoamericanistas, entre ellos el de la heterogeneidad, barajando la posibilidad de trabajar los espacios periféricos ambiguamente alcanzados por los tentáculos de la globalización como verdaderos palimpsestos de “lo raro y lo espeluznante” resistentes a los dictámenes del “realismo capitalista” (Fisher). En los relatos y novelas de escritoras y escritores como Mariana Enríquez, Samanta Schweblin, Giovanna Rivero, Liliana Colanzi, Mónica Ojeda, Teresa Mira, Solange Rodríguez Pappe, Betina González, Luciano Lamberti y Ramiro Sanchiz entre otros, América Latina es una “zona” emblemáticamente “interferida”, un lugar de la cultura horriblemente sintomático de nuestra contemporaneidad huérfana y expuesta, en el que, por un lado, se deforman grotescamente los dictámenes identitarios (las falsas certidumbres) del sistema mundo y, por otro, se enturbia la originaria pureza del contrapunto barbárico-regresivo de matriz nativista, vuelto cada vez más impracticable y sospechoso ante la imperiosa evidencia del “Chthulucene” (la imbricación tentacular de todo con todo): si por un lado esta nueva literatura de la rareza se concentra en la necesidad política de “monstruosificar” la contundencia retórica de “lo idéntico que circula”, espectralizando la globalización con sus imágenes recursivas, mecanismos de funcionamiento e implícitos dispositivos de control, volviendo siniestra la in-diferencia cultural de la aldea-mundo, por otro, la corroborante re-convocación de los fantasmas del territorio, los “revenientes” de la des-homogeneidad local, da ahora resultados mucho más ambiguos y desconcertantes que en la alta tradición fantástica, dejando de apuntar a la reconstitución del espacio violado según el sistema de la reverse colonization, contradiciendo las narrativas canónicas de propiedad y autenticidad, y contentándose, en cambio, con provocar manifestaciones desencajadas, corroborantemente problemáticas, de la diversidad cultural, productivamente vaciadas de toda prosapia y proyección de futuro y, por eso mismo, estructuralmente des-colonizadas

“De una América rara”: nuevas estrategias de representación de lo local en el fantástico latinoamericano del siglo XXI

Bizzarri
2022

Abstract

En el panorama del nuevo milenio destaca la irradiación por todo el continente de un “discurso fantástico” de nueva cosecha que intersecta motivos que rebasan las más diversas fronteras de la speculative fiction contemporánea (el gótico, la ciencia ficción, la fantasía más o menos oscura, el new weird…). Esa promiscuidad genérica se corresponde, por otro lado, con la tendencia a la refusión inestable de elementos culturalmente encontrados, contrabandados por debajo de la que antes era la demarcación fuerte de lo local y lo foráneo (lo propio y lo ajeno) y que ahora favorece, en cambio, la yuxtaposición perturbadora entre manifestaciones de “lo externo” imperscrutable vinculadas con el folklor radical y la memoria sofocada del territorio y evasivas mitologías pop que flotan por el (ciber)espacio global. El clash cultural y epistémico que así se produce, socavando a la vez la autoridad del principio de realidad y la coherencia de las categorías identitarias, resucita el fantasma de ciertos antiguos constructos latinoamericanistas, entre ellos el de la heterogeneidad, barajando la posibilidad de trabajar los espacios periféricos ambiguamente alcanzados por los tentáculos de la globalización como verdaderos palimpsestos de “lo raro y lo espeluznante” resistentes a los dictámenes del “realismo capitalista” (Fisher). En los relatos y novelas de escritoras y escritores como Mariana Enríquez, Samanta Schweblin, Giovanna Rivero, Liliana Colanzi, Mónica Ojeda, Teresa Mira, Solange Rodríguez Pappe, Betina González, Luciano Lamberti y Ramiro Sanchiz entre otros, América Latina es una “zona” emblemáticamente “interferida”, un lugar de la cultura horriblemente sintomático de nuestra contemporaneidad huérfana y expuesta, en el que, por un lado, se deforman grotescamente los dictámenes identitarios (las falsas certidumbres) del sistema mundo y, por otro, se enturbia la originaria pureza del contrapunto barbárico-regresivo de matriz nativista, vuelto cada vez más impracticable y sospechoso ante la imperiosa evidencia del “Chthulucene” (la imbricación tentacular de todo con todo): si por un lado esta nueva literatura de la rareza se concentra en la necesidad política de “monstruosificar” la contundencia retórica de “lo idéntico que circula”, espectralizando la globalización con sus imágenes recursivas, mecanismos de funcionamiento e implícitos dispositivos de control, volviendo siniestra la in-diferencia cultural de la aldea-mundo, por otro, la corroborante re-convocación de los fantasmas del territorio, los “revenientes” de la des-homogeneidad local, da ahora resultados mucho más ambiguos y desconcertantes que en la alta tradición fantástica, dejando de apuntar a la reconstitución del espacio violado según el sistema de la reverse colonization, contradiciendo las narrativas canónicas de propiedad y autenticidad, y contentándose, en cambio, con provocar manifestaciones desencajadas, corroborantemente problemáticas, de la diversidad cultural, productivamente vaciadas de toda prosapia y proyección de futuro y, por eso mismo, estructuralmente des-colonizadas
2022
File in questo prodotto:
Non ci sono file associati a questo prodotto.
Pubblicazioni consigliate

I documenti in IRIS sono protetti da copyright e tutti i diritti sono riservati, salvo diversa indicazione.

Utilizza questo identificativo per citare o creare un link a questo documento: https://hdl.handle.net/11577/3457359
Citazioni
  • ???jsp.display-item.citation.pmc??? ND
  • Scopus ND
  • ???jsp.display-item.citation.isi??? ND
social impact