Los ejemplos se consideran como datos lingüísticos imprescindibles en el discurso gramatical, pues desempeñan una función central en el aprendizaje de un idioma, representando un recurso didáctico importante para la enseñanza de segundas lenguas, «casi como un universal que cada tradición presentará». El presente trabajo intenta analizar el aparato ejemplar de una gramática dedicada al aprendizaje del español para italianos (GEI) publicada en Italia en torno al año 1785. Se trata de la Grammatica della lingua spagnuola, ossia la vera scuola della lingua castigliana chiamata vulgarmente lingua spagnola escrita por el ex jesuita expulso J. Martínez de Valdepeñas y publicada en Génova, una edición única de la que no se halla mención ni en otras gramáticas o manuales posteriores ni en los catálogo o textos críticos. XVI A partir de los modelos de clasificación de las unidades ejemplares propuestos por la bibliografía de referencia y de las reflexiones de Zamorano (2008; 2010) en torno al concepto de canon, este trabajo se propone: (i) describir el aparato ejemplar de la gramática de Valdepeñas, indagando la función (inductiva y deductiva) y las tipologías de los ejemplos reconocibles en el corpus de estudio; (ii) estudiar las marcas lingüísticas y extralingüísticas que introducen los fragmentos ejemplares y facilitan el reconocimiento de la postura del gramático ante determinados usos presentados en el discurso; (iii) reflexionar sobre los procedimientos que explicitan la inclusión de las autoridades (gramaticales, literarias y lexicográficas) en las que se apoya Valdepeñas, ya que la presencia o ausencia de referencias a las autoridades en el texto gramatical representan claves de lectura importantes para la descripción de los modelos lingüísticos que caracterizan la praxis didáctica del gramático.
El aparato ejemplar en la Grammatica della lingua spagnola de José Martínez de Valdepeñas (¿1785?)
POLO A.
2022
Abstract
Los ejemplos se consideran como datos lingüísticos imprescindibles en el discurso gramatical, pues desempeñan una función central en el aprendizaje de un idioma, representando un recurso didáctico importante para la enseñanza de segundas lenguas, «casi como un universal que cada tradición presentará». El presente trabajo intenta analizar el aparato ejemplar de una gramática dedicada al aprendizaje del español para italianos (GEI) publicada en Italia en torno al año 1785. Se trata de la Grammatica della lingua spagnuola, ossia la vera scuola della lingua castigliana chiamata vulgarmente lingua spagnola escrita por el ex jesuita expulso J. Martínez de Valdepeñas y publicada en Génova, una edición única de la que no se halla mención ni en otras gramáticas o manuales posteriores ni en los catálogo o textos críticos. XVI A partir de los modelos de clasificación de las unidades ejemplares propuestos por la bibliografía de referencia y de las reflexiones de Zamorano (2008; 2010) en torno al concepto de canon, este trabajo se propone: (i) describir el aparato ejemplar de la gramática de Valdepeñas, indagando la función (inductiva y deductiva) y las tipologías de los ejemplos reconocibles en el corpus de estudio; (ii) estudiar las marcas lingüísticas y extralingüísticas que introducen los fragmentos ejemplares y facilitan el reconocimiento de la postura del gramático ante determinados usos presentados en el discurso; (iii) reflexionar sobre los procedimientos que explicitan la inclusión de las autoridades (gramaticales, literarias y lexicográficas) en las que se apoya Valdepeñas, ya que la presencia o ausencia de referencias a las autoridades en el texto gramatical representan claves de lectura importantes para la descripción de los modelos lingüísticos que caracterizan la praxis didáctica del gramático.File | Dimensione | Formato | |
---|---|---|---|
Polo-Pietrobon-DEF.pdf
Accesso riservato
Tipologia:
Published (publisher's version)
Licenza:
Accesso privato - non pubblico
Dimensione
5.05 MB
Formato
Adobe PDF
|
5.05 MB | Adobe PDF | Visualizza/Apri Richiedi una copia |
Pubblicazioni consigliate
I documenti in IRIS sono protetti da copyright e tutti i diritti sono riservati, salvo diversa indicazione.