El estudio y comparación de dos de las primeras reescrituras en lengua española del mito de Antígona, la Antígona Vélez de Leopoldo Marechal y La sangre de Antígona de José Bergamín, responde al interés por los puntos de contacto de ambas obras, primero de ellos la posición de enunciación de sus protagonistas que reproducen el conflicto del propio autor como sujeto político y que confirma la posibilidad de usar el mito como conciliador de lo autóctono y lo universal y de demostrar que los recursos literarios, incluso cuando sutiles, permiten lecturas diversas del mensaje original.
Variaciones de Antígona
DOMÍNGUEZ GUTIÉRREZ
2023
Abstract
El estudio y comparación de dos de las primeras reescrituras en lengua española del mito de Antígona, la Antígona Vélez de Leopoldo Marechal y La sangre de Antígona de José Bergamín, responde al interés por los puntos de contacto de ambas obras, primero de ellos la posición de enunciación de sus protagonistas que reproducen el conflicto del propio autor como sujeto político y que confirma la posibilidad de usar el mito como conciliador de lo autóctono y lo universal y de demostrar que los recursos literarios, incluso cuando sutiles, permiten lecturas diversas del mensaje original.File in questo prodotto:
File | Dimensione | Formato | |
---|---|---|---|
ANTÍGONAS_HILO DE LA FÁBULA.pdf
accesso aperto
Tipologia:
Published (Publisher's Version of Record)
Licenza:
Creative commons
Dimensione
310.34 kB
Formato
Adobe PDF
|
310.34 kB | Adobe PDF | Visualizza/Apri |
Pubblicazioni consigliate
I documenti in IRIS sono protetti da copyright e tutti i diritti sono riservati, salvo diversa indicazione.