La «datificación» de procesos y servicios es un fenómeno emergente, que está creando una nueva forma de divisoria digital (Kitchin, 2014). La abundancia de datos generados y disponibles a partir del uso aplicativos web y móviles requiere competencias específicas para su explotación; además, han surgido nuevas preocupaciones, como la vigilancia y la incapacidad de comprender el poder y el control detrás del seguimiento de datos y las características de los algoritmos aplicados para el uso de dichos datos (Kennedy, Poell y van Dijck, 2015). La alfabetización en datos (Data Literacy) en general y de los educadores en particular serían un medio para lograr la apropiación activa y crítica de la riqueza provista por los datos, frenando inclusive las aristas más negativas del fenómeno (Dunlap y Piro, 2016; Markham, 2018 y Raffaghelli, 2017a y 2018a). Este artículo tiene como objetivo introducir un marco conceptual que apoye la alfabetización en datos del profesorado universitario, para capacitarlos en relación al fenómeno de la sociedad «datificada». El estudio se basa en una revisión de la literatura y es parte de una etapa inicial de un proyecto de investigación más amplio. Los marcos de alfabetización en datos, incluido el marco europeo

«Datificación» y Educación Superior: Hacia la construcción de un marco para la alfabetización en datos del profesorado universitario

Juliana E. Raffaghelli
Writing – Original Draft Preparation
2019

Abstract

La «datificación» de procesos y servicios es un fenómeno emergente, que está creando una nueva forma de divisoria digital (Kitchin, 2014). La abundancia de datos generados y disponibles a partir del uso aplicativos web y móviles requiere competencias específicas para su explotación; además, han surgido nuevas preocupaciones, como la vigilancia y la incapacidad de comprender el poder y el control detrás del seguimiento de datos y las características de los algoritmos aplicados para el uso de dichos datos (Kennedy, Poell y van Dijck, 2015). La alfabetización en datos (Data Literacy) en general y de los educadores en particular serían un medio para lograr la apropiación activa y crítica de la riqueza provista por los datos, frenando inclusive las aristas más negativas del fenómeno (Dunlap y Piro, 2016; Markham, 2018 y Raffaghelli, 2017a y 2018a). Este artículo tiene como objetivo introducir un marco conceptual que apoye la alfabetización en datos del profesorado universitario, para capacitarlos en relación al fenómeno de la sociedad «datificada». El estudio se basa en una revisión de la literatura y es parte de una etapa inicial de un proyecto de investigación más amplio. Los marcos de alfabetización en datos, incluido el marco europeo
File in questo prodotto:
File Dimensione Formato  
cangulomuoz%2C+Gestor%2Fa+de+la+revista%2C+20191217+dic+10+Datificacion+Educacion+Superior.pdf

accesso aperto

Tipologia: Published (Publisher's Version of Record)
Licenza: Creative commons
Dimensione 526.37 kB
Formato Adobe PDF
526.37 kB Adobe PDF Visualizza/Apri
Pubblicazioni consigliate

I documenti in IRIS sono protetti da copyright e tutti i diritti sono riservati, salvo diversa indicazione.

Utilizza questo identificativo per citare o creare un link a questo documento: https://hdl.handle.net/11577/3439896
Citazioni
  • ???jsp.display-item.citation.pmc??? ND
  • Scopus ND
  • ???jsp.display-item.citation.isi??? ND
  • OpenAlex ND
social impact